Teoría discursiva, comunicación y lenguaje
- DEYWIS AYURE CASAS
- 22 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Guía Uno: Tipos de escritos y de textos [1]
En el proceso de aprendizaje el ser humano ha desarrollado una serie de competencias comunicativas que le han permitido expresar sus sentimientos y pensamientos tanto ideológicos y religiosos como sociales y culturales. Entre estas destrezas está el lenguaje escrito, medio fundamental para el proceso de interacción y relación con otros individuos.
El libro 'Saber escribir' de Ángel Cervera Rodríguez y Guillermo Hernández García expone los tipos de escritos que se deben aplicar de acuerdo al mensaje que se desea emitir, la terminología, el tono, el vocabulario especializado, entre otros. Todo ello depende, principalmente, del destinatario a quien se dirige la comunicación.
Por otro lado, en el marco de la tipología textual se destacan: el texto narrativo, que como su nombre lo indica narra un hecho a través de un narrador quien caracteriza personajes, tiempos y lugares; el texto descriptivo, en el que se presentan rasgos característicos de personas y situaciones (es común el uso de la adjetivación, la comparación y la metáfora); los textos expositivos, que buscan trasmitir información determinada ya sea de carácter científico, didáctico o divulgativo; y por último, el texto argumentativo, que persigue defender una idea u opinión de gran importancia para la sociedad, su estructura esta basada en una tesis, argumentos y su conclusión.
Finalmente, los autores recomiendan tomar notas, realizar esquemas, resúmenes, diagramas o guiones para desarrollar destrezas en la competencia de expresión escrita.
[1] Cervera A. Hernández G. (2007). Capitulo II. Comunicación y Lenguaje. Saber escribir. (pp. 61-63). Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial.
¿Por qué es importante identificar al destinatario del mensaje en el marco de la construcción de un contenido escrito?
¿Cuáles estrategias de lectura se recomiendan a la hora de abordar un libro o publicación en particular?
¿Cómo podemos desarrollar competencias para la elaboración de escritos posteriores a una lectura realizada?
Características esenciales de los textos expositivos y argumentativos.
Características esenciales de los textos narrativo y descriptivo.
Komentarze